El Hospital Universitario San Cecilio se suma a la celebración del I Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Escrito por Francisco HERRERA el 7 jun. 2019
La Organización de Naciones Unidas (ONU) promueve esta iniciativa para concienciar a la población de que “la seguridad alimentaria es tarea de todos”
El Hospital Universitario San Cecilio se suma a la celebración del I Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

El Hospital Universitario San Cecilio se suma hoy, viernes 7 de junio, a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria. Esta iniciativa ha sido promovida por primera vez en este año por la ONU para recordar la importancia de producir, almacenar, manipular y consumir alimentos de forma segura.

Para conmemorar este día, desde el servicio de Alimentación Hospitalaria se ha instalado una mesa informativa para ofrecer a los usuarios recomendaciones básicas y consejos útiles sobre cómo cocinar y servir diferentes productos con seguridad. Además, se han servido los menús de hoy con manteles informativos que incluyen las cinco claves para garantizar la inocuidad de los alimentos que recomienda la ONU. Estas son:

  1. Mantener la limpieza
  2. Separar los alimentos crudos de los cocinados
  3. Cocinar completamente los productos
  4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras
  5. Usar agua y materias primas seguras

En el caso de los más pequeños, los manteles están preparados para que sean ellos mismos quiénes coloreen y den forma a estos mensajes de sensibilización.

El hospital se rige por la “Política de la inocuidad de los alimentos” que tiene como objetivos fundamentales garantizar la la calidad y la inocuidad en todos los procesos de los servicios de alimentación, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos por nuestros usuarios, ofreciendo fiabilidad en las dietas elaboradas y en el servicio de distribución de las mismas.

Inocuidad alimentaria

La ONU define la inocuidad de los alimentos como la condición que garantiza que los alimentos no causarán daño en la salud del consumidor cuando ser preparen y/o consuma de acuerdo con el uso al que se destinan. Su papel es fundamental a la hora de garantizar la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, almacenamiento, distribución, hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.

Según Naciones Unidas se estiman “600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos” y “cerca de tres millones de personas en todo el mundo mueren cada año por enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos”.