Fisioterapeutas y Rehabilitadores del Hospital San Cecilio y de Primaria se forma en fisioterapia aplicada a pacientes con daño cerebral

Una quincena de fisioterapeutas y facultativos especialistas en Rehabilitación del nuevo Hospital Universitario San Cecilio, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), y fisioterapeutas de Atención Primaria del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada se han formado en fisioterapia aplicada a pacientes adultos con daño cerebral, concretamente con hemiplejia (parálisis de un lado del cuerpo).
La formación, con carácter semipresencial y contenido teórico-práctico (de 50 horas de duración), se ha desarrollado en la Unidad de Rehabilitación del Hospital San Cecilio y ha corrido a cargo de Flavio Rodríguez, doctor en Ciencias de la Salud y fisioterapeuta especializado en Neurología del adulto de la Agencia Sanitaria Pública Costa del Sol, en Marbella. El curso se ha estructurado en dos fases, una de formación online y otra presencial, en las que, además del contenido teórico, se han expuesto y resuelto casos clínicos, y se ha desarrollado una parte práctica en la sala de fisioterapia neurológica de la Unidad de Rehabilitación del hospital.
Durante el curso se han abordado los avances en neurología, así como la actualización de los procedimientos de fisioterapia y rehabilitación empleados en este proceso asistencial, desde un enfoque integrador de los diversos métodos ligados a la intervención rehabilitadora del ictus. A este respecto, el docente ha insistido en la necesidad de focalizar el tratamiento de estos pacientes desde la funcionalidad, y no tanto desde la descripción y los síntomas de la enfermedad.
El supervisor de fisioterapia del nuevo hospital San Cecilio, Manuel Fajardo, explica: “El ictus representa actualmente la primera causa de discapacidad en el adulto. Su abordaje terapéutico requiere una actualización de conceptos permanente para incorporar las nuevas evidencias relativas al proceso de rehabilitación de las personas afectadas”.
La responsable del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital, Lourdes Zúñiga, apunta: “La rehabilitación de una persona con daño cerebral es una labor de equipo que debe integrar a profesionales y, muy importante, al paciente y su familia, ya que sin su la implicación es imposible alcanzar los objetivos planteados en el programa de rehabilitación. Por este motivo, el Curso de ‘Fisioterapia en la Hemiplejia del Adulto’ es interdisciplinar, con idea de que la formación sea compartida por todos los profesionales del equipo, para poder analizarla y llegar a consensuar protocolos y planes de actuación comunes que integren conocimientos y evidencias aportados en el curso”.
En este sentido, también es necesaria una actuación coordinada con Atención Primaria, de ahí la presencia en el curso de fisioterapeutas del Distrito Metropolitano, para asegurar una misma línea de actuación y la continuidad asistencial de este proceso de atención al paciente con ictus.
Esta actividad formativa se ha organizado desde las unidades de Rehabilitación y Formación Continua del hospital, con el objetivo de actualizar conceptos teórico-prácticos sobre el tratamiento rehabilitador del ictus, que permitan mejorar la competencia profesional de fisioterapeutas y rehabilitadores y aumentar la calidad de la atención de estos pacientes.