La Comunidad Terapéutica del Clínico San Cecilio celebra un encuentro formativo sobre prevención de la violencia de género

La Comunidad Terapéutica de Salud Mental ‘Sur’ perteneciente al Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha celebrado la cuarta sesión de su programa de encuentros formativos con una charla dedicada a la atención a la mujer en situación de violencia de género.
María Checa, psicóloga clínica del equipo de Atención Integral de la Mujer en Situación de Violencia de Género del Servicio Andaluz de Salud, impartió una interesante ponencia en la que explicó qué se considera violencia de género, cómo actuar ante un posible caso, así como los recursos existentes en la provincia de Granada para atender a las mujeres que la sufren.
El ciclo de encuentros se inició el pasado mes de febrero para que usuarios, familiares y profesionales de la comunidad terapéutica abordaran de forma conjunta temas de interés para el colectivo. En las tres sesiones anteriores se han tratado cuestiones como la planificación anticipada de decisiones en salud mental, encuentros en primera persona y reforma de la Ley de Discapacidad.
La Dra. Carmen Ontiveros, coordinadora de la unidad, subraya cómo poco a poco “esta iniciativa va calando entre usuarios, profesionales y familiares, creciendo en nivel de asistencia y participación activa, y contribuyendo a mejorar la comunicación entre todas las personas implicadas”.
El objetivo de este programa de encuentros es, según la enfermera supervisora de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental Dolores Plaza, “crear un espacio para compartir experiencias, formarse en nuevos ámbitos y transmitir información de interés de un modo colaborativo”.
Los encuentros tienen una periodicidad bimestral y se celebra en un aula de docencia del antiguo Clínico San Cecilio. En las próximas sesiones se tratarán temas como consumo de tóxicos, trastornos de personalidad, recursos de orientación al empleo (SOAE), participación ciudadana o enfermedades de transmisión sexual.
A los encuentros podrán asistir tanto los usuarios de la Comunidad Terapéutica como los de otros dispositivos de Salud Mental de Granada como la Comunidad Terapéutica Norte, el Hospital de Día de Salud Mental, la Unidad de Rehabilitación Mental, miembros de asociaciones (Granabip, Agrafem, Sapame, Granatoc, etc.) y familias.
Comunidad Terapéutica Sur
Este recurso asistencial se ubica desde 2021 en la planta baja del Pabellón Médico del antiguo Hospital Clínico San Cecilio. Cuenta con más de 1.400 metros cuadrados de instalaciones y 21 plazas en régimen de atención residencial. Además, dispone de una veintena de plazas de hospital de día para aquellos usuarios que asisten a terapia y talleres y luego vuelven a casa a dormir con sus familias.
La Comunidad Terapéutica está dotada con varias salas de terapia ocupacional y de grupos, un área de Taller-Cocina, salas de reuniones, patio con jardines y huerto, áreas de comedor, cocina y nuevas consultas para atender a los pacientes, entre otros espacios. En ella trabajan más de una treintena de profesionales entre psiquiatras, psicólogos, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, personal de terapia ocupacional, trabajadora social y celadores, además de personal administrativo, de seguridad, limpieza y pinches