Neumólogos del Clínico San Cecilio imparten un curso nacional sobre ventilación mecánica no invasiva

Escrito por Francisco HERRERA el 17 feb. 2022
Etiquetas: Neumología
Especialistas en neumología de Andalucía y Extremadura conocerán, hoy y mañana, las novedades de este tipo de soporte respiratorio en una formación presencial con contenido teórico-práctico
Neumólogos del Clínico San Cecilio imparten un curso nacional sobre ventilación mecánica no invasiva

El servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada organiza un curso a nivel nacional para abordar las novedades en ventilación mecánica no invasiva durante hoy y mañana. La formación, con carácter presencial y contenido teórico-práctico, ha cubierto todas las plazas disponibles, un total de 24, con neumólogos procedentes de hospitales de distintos puntos de Andalucía y Extremadura.

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) consiste en la administración de soporte ventilatorio a pacientes con dificultades respiratorias, sin la colocación de una vía aérea artificial (como un tubo endotraqueal o una traqueostomía) sino mediante un aporte de oxígeno extra, por medio de dispositivos como una máscara facial, nasal o un sistema de casco. Su utilidad es clave en el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, o crónica agudizada, que habitualmente requieren vigilancia estrecha y monitorización continua.

Cinco especialistas en neumología del Clínico de Granada integran el equipo docente de la formación que se lleva a cabo en las instalaciones del hospital. Concretamente, el doctor Francisco Rodríguez Jerez, coordinador y director del curso, el jefe de servicio de neumología del centro hospitalario, Manuel Gallardo, y las doctoras María López, Ana Belén Gámiz y Georgina Jiménez.

El programa previsto para este jueves 17 de febrero se centra, en horario de mañana, en abordar las terapias de ventilación mecánica no invasiva actuales; el funcionamiento y parámetros de los respiradores; la configuración de los sistemas de VMNI; y el empleo de este tipo de soporte ventilatorio en fases agudas de las patologías más habituales.

Por la tarde, la formación profundizará en el empleo de VMNI en pacientes con afecciones neuromusculares; ecografía transtorácica en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI); problemas en vías aéreas superiores, incluyendo el manejo de la traqueostomía y decanulación; organización de una UCRI; ingresos selectivos de pacientes para una buena adaptación de la ventilación mecánica no invasiva; y la jornada de hoy concluye con una ponencia sobre las consultas externas de control y la telemonitorización domiciliaria de la VMNI.

Para el viernes, el curso se completa con charlas formativas sobre monitorización en la ventilación mecánica no invasiva, que incluye talleres prácticos en grupos rotatorios de alumnos, donde se abordará el manejo y programación de respiradores, la realización de ecografías torácicas, las interfases de la VMNI y cánulas de trasqueotomías y manejo de secreciones en los pacientes.

También se llevará a cabo ponencia sobre nuevos respiradores y modos especiales de VMNI; sesión interactiva de resolución de casos prácticos; oxigenoterapia de alto flujo; y la formación concluye explicando el manejo de software de lectura de registros de respiradores en la ventilación mecánica no invasiva.

El curso, que cuenta con el reconocimiento de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de la European Acreditation Council for Continuing Medical Education (AECCME), ha agotado rápidamente las plazas disponibles para la formación, dejando fuera numerosas solicitudes de profesionales de neumología procedentes de hospitales de diversos puntos, lo que evidencia el interés en esta materia y valida la necesidad de abordar contenidos docentes y prácticos de estas características.

UCRI de reciente puesta en marcha

Desde el servicio de Neumología del Clínico San Cecilio destacan la importancia de acoger en el centro hospitalario una formación de este calibre, impartida íntegramente por profesionales del propio servicio. Cabe señalar en este sentido que el centro hospitalario ha puesto en marcha recientemente su Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) que está videoconectada y cuenta con la monitorización y tecnología más moderna disponible actualmente para este tipo de Unidades.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre, se han beneficiado ya de los cuidados y procedimientos que se llevan a cabo en la UCRI un total de 52 pacientes. De ellos en aproximadamente un 75% se ha evitado un ingreso innecesario en Cuidados Intensivos, gracias a la asistencia que se les ha prestado en esta nueva Unidad ubicada dentro de la sala de hospitalización de Neumología, en la cuarta planta del hospital.

Se prevé que entre 250 y 300 pacientes sean tratados anualmente en este nuevo recurso asistencial, de alta complejidad, que contribuirá también a disminuir la presión asistencial y a mejorar la calidad de la atención de servicios como Urgencias, Cardiología y Medicina Interna que, junto con Neumología, son las especialidades que habitualmente tratan al tipo de pacientes que más se benefician de la atención en la UCRI.

Todo ello, coincidiendo además con el año 2022, que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha considerado el ‘Año SEPAR UCRI’, fijando entre sus objetivos dar a conocer a la sociedad qué son los Cuidados Respiratorios Intermedios y el Soporte Respiratorio no Invasivo; subrayar el papel del neumólogo, enfermero respiratorio y fisioterapeuta respiratorio en el manejo del paciente con insuficiencia respiratoria grave; sensibilizar sobre la necesidad de Unidades de Cuidados Intermedios Respiratorios; potenciar la formación de profesionales en el entorno a las UCRIS; y favorecer la investigación científica y la publicación de conocimientos científico en torno a este tipo de Unidades, entre otros.