El Hospital Universitario San Cecilio - Campus apuesta claramente por la potenciación y desarrollo de una formación continuada de calidad, eficaz, eficiente, alineada con las líneas de acción estratégicas del centro, e integrada en la estrategia de gestión clínica y el modelo de desarrollo profesional del SSPA.

El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, establece como aspectos clave a conseguir mediante la Formación Continuada en Ciencias de la Salud, los siguientes:

  1. Promover el mantenimiento y adaptación en el tiempo de las competencias claves para el sistema sanitario y en especial las referidas al autoaprendizaje y aprendizaje durante toda la vida profesional.
  2. Facilitar la colaboración de los proveedores internos entre si y con proveedores externos y otros agentes implicados para generar sinergias en el proceso formativo.
  3. Desarrollar estrategias de calidad en el proceso de formación continuada. Generando estándares, evidencias y aplicaciones informáticas que ayuden a desarrollar modelos de autoevaluación de la calidad de la Formación Continuada en el centro y que permita implantar estrategias de mejora continua en la planificación y desarrollo de las actividades formativas realizadas.

Con estos objetivos, y entendiendo la Formación Continuada de los profesionales, en sus distintas categorías, niveles y especialidades, como una herramienta clave dentro del Modelo de Gestión por Competencias del SSPA, cada año, se realiza un minucioso análisis de necesidades y se planifica y se oferta un amplio programa de actividades formativas, que permiten el desarrollo y la actualización de las competencias profesionales necesarias de nuestro personal, para mantener el más alto nivel de calidad en la atención sanitaria que prestamos.

En el hospital, desde su unidad de formación continuada, se realizan una gran cantidad de acciones formativas para sus profesionales cuya programación así como documentos y/o recursos relacionados con este aspecto pueden consultarse desde la intranet de esta página web.

 

 

Noticias

  • Curso: Soporte Vital Básico. Edición 5
    el objetivo principal de este curso - Capacitar al profesional para. Identificar situaciones de emergencia o PCR . Activar Servicios de Emergencias Médicas . Realizar técnicas de Soporte Vital Básico . Aplicación desfibrilación Semiautomática
  • Curso Herramientas para el abordaje de personas con alteraciones emocionales, del pensamiento y de la conducta Ed.2
    Los objetivos principales de este curso son : - Adquirir conocimientos básicos en psicopatología y alteraciones emocionales de las personas ante un ingreso hospitalario. - Adquirir conocimientos y habilidades para el manejo de usuarios con alteraciones de emocionales, de pensamiento y de la conducta. - Adquirir habilidades comunicacionales en el manejo de situaciones complejas. - Aportar recursos basados en la evidencia que orienten a los profesionales de enfermería en la detección precoz, prevención del suicidio y la intervención en el caso de conducta y/o ideación suicida.
  • Curso Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica. Ed. 2
    Objetivo: Dar a conocer la prevención y el tratamiento inmediato de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en el niño y lactante. Se trata de adaptar y difundir las normas internacionales de RCP pediátrica de acuerdo con el European Resuscitation Council y el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. Asimismo, el objetivo es que el/la alumno/a conozca, maneje, practique, integre y adquiera competencias en el manejo práctico de maniobras, materiales y protocolos específicos de la RCP infantil. Utilizando la taxonomía de Bloom. Estos objetivos implican: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de competencias.
  • Prevención de Riesgos Laborales para Cargos Intermedios y Aspirantes Ed. 8
    Dar a conocer a los Mandos Intermedios y aspirantes a mandos intermedios del SAS como está organizado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud
  • Soporte Vital Avanzado. Ed. 8
    Capacitar al profesional para: Identificar situaciones de PCR, activar servicios de emergencias, realizar técnicas de RCP, optimizar soporte vital, identificar los principales ritmos cardiacos, realizar desfibrilación manual y semiautomática durante la PCR, integrar y liderar equipo de RCP, aplicación de cuidados postresucitación
  • PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO ed. 5
    Capacitar a los profesionales de los diferentes servicios del hospital para llevar a cabo una correcta respuesta y actuación en caso de emergencias en el hospital.
  • Prevención de Riesgos Laborales para Cargos Intermedios y Aspirantes Ed. 7
    Dar a conocer a los Mandos Intermedios y aspirantes a mandos intermedios del SAS como está organizado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud
  • GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL HOSPITALARIA ed. 4
    Concienciación ambiental y energética. Clasificación de residuos. Funciones y Responsabilidades dentro del SGA. Actuación frente emergencias ambientales
  • PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO ed. 4
    Capacitar a los profesionales de los diferentes servicios del hospital para llevar a cabo una correcta respuesta y actuación en caso de emergencias en el hospital.
  • CURSO PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO ED.3
    Trataremos de capacitar a los profesionales de los diferentes servicios del hospital para llevar a cabo una correcta respuesta y actuación en caso de emergencias en el hospital.

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 01/05/2020 19:27:38