El Hospital Universitario San Cecilio - Campus apuesta claramente por la potenciación y desarrollo de una formación continuada de calidad, eficaz, eficiente, alineada con las líneas de acción estratégicas del centro, e integrada en la estrategia de gestión clínica y el modelo de desarrollo profesional del SSPA.
El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, establece como aspectos clave a conseguir mediante la Formación Continuada en Ciencias de la Salud, los siguientes:
- Promover el mantenimiento y adaptación en el tiempo de las competencias claves para el sistema sanitario y en especial las referidas al autoaprendizaje y aprendizaje durante toda la vida profesional.
- Facilitar la colaboración de los proveedores internos entre si y con proveedores externos y otros agentes implicados para generar sinergias en el proceso formativo.
- Desarrollar estrategias de calidad en el proceso de formación continuada. Generando estándares, evidencias y aplicaciones informáticas que ayuden a desarrollar modelos de autoevaluación de la calidad de la Formación Continuada en el centro y que permita implantar estrategias de mejora continua en la planificación y desarrollo de las actividades formativas realizadas.
Con estos objetivos, y entendiendo la Formación Continuada de los profesionales, en sus distintas categorías, niveles y especialidades, como una herramienta clave dentro del Modelo de Gestión por Competencias del SSPA, cada año, se realiza un minucioso análisis de necesidades y se planifica y se oferta un amplio programa de actividades formativas, que permiten el desarrollo y la actualización de las competencias profesionales necesarias de nuestro personal, para mantener el más alto nivel de calidad en la atención sanitaria que prestamos.
En el hospital, desde su unidad de formación continuada, se realizan una gran cantidad de acciones formativas para sus profesionales cuya programación así como documentos y/o recursos relacionados con este aspecto pueden consultarse desde la intranet de esta página web.
Noticias
- COMUNICAR EFICAZMENTE Y HABLAR EN PÚBLICO DIRIGIDO A PUESTOS DIRECTIVOS Y CARGOS INTERMEDIOS ED. 2
El curso COMUNICAR EFICAZMENTE Y HABLAR EN PÚBLICO DIRIGIDO A PUESTOS DIRECTIVOS Y CARGOS INTERMEDIOS ED. 2, tiene como objetivos: - Aprender a comunicar e interactuar adecuadamente con los medios de comunicación. - Conocer el funcionamiento y necesidades informativas de los periodista, para posicionar adecuadamente nuestros mensajes y obtener impactos informativos de calidad. - Mejorar la oratoria en público. - Conocer áreas transversales de apoyo disponibles en el hospital para difundir y divulgar la actividad sanitaria e investigadora de interés externo. - Saber manejar la comunicación en situaciones de crisis. - Manejo de Redes Sociales (RRSS) profesionales (Twitter y LinkedIn). - CURSO TECNICAS DE EMPLATADO Ed. 2
El objetivo principal de este curso es utilizar la creatividad a la hora de emplatar.-Utilizar los utensilios y materiales más adecuados para emplatar.- La importancia del orden y la limpieza en las cocinas. - CURSO TECNICAS DE EMPLATADO ED.1
El objetivo principal de este curso es - Utilizar la creatividad a la hora de emplatar. Utilizar los utensilios y materiales más adecuados para emplatar y la importancia del orden y la limpieza en las cocinas. - Prevención de Riesgos Laborales para Cargos Intermedios y Aspirantes Ed. 4
Dar a conocer a los Mandos Intermedios y aspirantes a mandos intermedios del SAS como está organizado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud - CURSO DE MONTAJE Y MANEJO DE MESAS DE QUIRÓFANO.POSICIONAMIENTO DE PACIENTES ED. 1
Se trata de dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento para el manejo de las mesas de quirófanos. - CURSO FORMACIÓN EN LACTANCIA MATERNA. Edición 1
Objetivos: 1. Comprender la necesidad de basar la atención de las madres y lactantes en evidencias científicas, considerando el derecho de decisión informada de las mujeres en la lactancia, los derechos de la infancia al mejor nivel de salud, así como reconocer aquellas prácticas sanitarias que hacen posible su buen funcionamiento. 2. Reconocer los diferentes factores que están precipitando el avance hacia un nuevo modelo de atención perinatal. 3. Identificar y aplicar a su trabajo diario algunas habilidades de comunicación útiles como herramienta de trabajo con usuarias/os y profesionales en relación con la LM. 4. Conocer las dificultades que pueden tener algunas madres con la LM y como acompañarlas 5. Practicar habilidades de comunicación y recibir información sobre cómo ser capaz de llevarlas a cabo. - COMUNICAR EFICAZMENTE Y HABLAR EN PÚBLICO DIRIGIDO A PUESTOS DIRECTIVOS Y CARGOS INTERMEDIOS
OBJETIVOS: - Aprender a comunicar e interactuar adecuadamente con los medios de comunicación. - Conocer el funcionamiento y necesidades informativas de los periodista, para posicionar adecuadamente nuestros mensajes y obtener impactos informativos de calidad. - Mejorar la oratoria en público. - Conocer áreas transversales de apoyo disponibles en el hospital para difundir y divulgar la actividad sanitaria e investigadora de interés externo. - Saber manejar la comunicación en situaciones de crisis. - Manejo de Redes Sociales (RRSS) profesionales (Twitter y LinkedIn). - Soporte Vital Avanzado. Ed. 3
Capacitar al profesional para: Identificar situaciones de PCR, activar servicios de emergencias, realizar técnicas de RCP, optimizar soporte vital, identificar los principales ritmos cardiacos, realizar desfibrilación manual y semiautomática durante la PCR, integrar y liderar equipo de RCP, aplicación de cuidados postresucitación - Introducción a la Enfermería Basada en la Evidencia. Ed 1
Conocer el ciclo de la Enfermería Basada en la Evidencia con los instrumentos y procedimientos que le son afines. -Adquirir habilidades para la localización, selección e implementación de prácticas basadas en evidencias en entornos asistenciales concretos. - CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO INSTRUMENTALIZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL ED. 2
CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO INSTRUMENTALIZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL ED. 2. El objetivo global es dar a conocer la prevención y el tratamiento inmediato de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en el niño y el neonato. Se trata de adaptar y difundir las normas internacionales de RCP pediátrica de acuerdo con el European Resucitación Council y el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. Asimismo, el objetivo es que el /Ia alumno/a conozca, maneje, practique, integre y adquiera competencias en el manejo práctico de maniobras, materiales y protocolos específicos de la RCP infantil. Utilizando la taxonomía de Bloom, estos objetivos implican: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de competencias.