El Hospital San Cecilio organiza actividades de concienciación con motivo del día mundial del asma

Escrito por Francisco HERRERA el 7 may. 2019
Bajo el lema “conoce tu cuerpo, controla tu asma” se ha instalado una mesa informativa con profesionales y asociaciones, se están realizando espirometrías e impartiendo talleres de formación en el uso de inhaladores
El Hospital San Cecilio organiza actividades de concienciación con motivo del día mundial del asma

El Hospital Universitario San Cecilio está desarrollando un programa de actividades para concienciar sobre el asma, coincidiendo con el día mundial de esta patología que se celebra hoy martes 7 de mayo. Bajo el lema, “conoce tu cuerpo, controla tu asma” se ha instalado una mesa informativa, se están realizando espirometrías y se están impartiendo talleres de formación en el uso de inhaladores.

Durante la mañana, la asociación ‘Aire libre’ de enfermos asmáticos y alérgicos de Granada, junto a profesionales del servicio de Neumología, va a ofrecer información práctica sobre cómo controlar el asma y va a resolver dudas a los usuarios en la mesa ubicada en el acceso a Consultas Externas. Igualmente, la organización Ecologistas en Acción ha instalado un pequeño estand para informar sobre la importancia de mejorar la calidad del aire a través de la reducción de la contaminación y los efectos que esta tiene en nuestro sistema respiratorio.

Además, profesionales de enfermería han organizado talleres de formación básica en el uso adecuado de distintos tipos de inhaladores, herramienta fundamental para el control adecuado de esta patología, y se han llevado a cabo espirometrías, prueba que permite medir la capacidad pulmonar de los pacientes y usuarios que se han sometido a ella.

Asimismo, el hospital ubicado en el PTS ha colaborado un año más con la campaña promovida por la Fundación AstraZeneca, titulada en esta ocasión “#EnAsmaElCeroCuenta”. Esta iniciativa coincide con las actividades organizadas por el hospital en la importancia de conocer y controlar el asma, impulsando un mayor seguimiento de esta enfermedad hasta el punto de que afecte cero a los enfermos asmáticos. Dentro de esta campaña, avalada por la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), se han entregado folletos informativos sobre el asma y consejos para evitar crisis derivadas de ella, se han regalado globos donde soplar por el asma y se ha promovido el uso del “cero” en las redes sociales para apoyar a los pacientes.

Sobre el asma

El asma bronquial es una enfermedad crónica que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Iniciativa Global por el Asma. Se caracteriza por la aparición de episodios de opresión en el pecho, dificultad respiratoria y ahogo, autoescucha de silbidos y golpes de tos.

Alicia Conde, neumóloga del Hospital San Cecilio, señala la importancia de instruir al paciente asmático en el carácter crónico de esta enfermedad, con aparición de síntomas de manera intermitente, y en el tratamiento de la misma. Conde recuerda que “hay que diferenciar entre fármacos controladores (los que actúan sobre la base) y fármacos aliviadores, sólo con efecto sintomático” y apunta que “es clave realizar un tratamiento continuo y no exclusivamente en periodos de sintomatología para conseguir un adecuado control de esta patología”.

El control del asma supone estar libre de síntomas, poder realizar una actividad normal sin limitaciones, evitar el deterioro de la función pulmonar, los efectos secundarios de la medicación y la aparición de agudizaciones. Además, es necesario realizar un seguimiento del paciente asmático para valorar los cambios terapéuticos con incremento o descenso de la dosis y medicamentos utilizados, en función del grado de control conseguido

El asma es una enfermedad muy frecuente que afecta al 5% de la población adulta y al 10% de los niños y adolescentes en países industrializados. A pesar de los datos mencionados, continúa estando infradiagnosticada, infratratada y con déficits en su tratamiento. Según la Fundación Astra Zeneca, tan solo un 13,6% de los pacientes asmáticos están supervisados y más de la mitad de los pacientes con terapia de mantenimiento no la usan a diario.

Su forma de presentación puede ser variable y a lo largo de toda la vida. Es muy frecuente que los síntomas aparezcan en la niñez o en la adolescencia, en la mayoría de los casos en relación con estímulos alérgicos (pólenes, ácaros del polvo doméstico, epitelios de animales, hongos, etc). Otras circunstancias, como el sufrir una infección respiratoria, la inhalación de olores fuertes, el respirar un aire contaminado, de mala calidad, diversos estados emocionales y la ingesta de algunos fármacos pueden condicionar también la aparición de crisis.

El asma no controlada es una de las causas más comunes de pérdida de días escolares y laborales, visitas a urgencias y hospitalización en todas las edades y supone un importante gasto sanitario.